jueves, 7 de abril de 2011

GESTIÓN DEL RIESGO abril 4

ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

IDENTIFICACIÓN DDEL RIESGO

Riesgos internos

· Fuetes de riesgo: cambios en los requerimientos, errores de diseño, omisiones, responsabilidades pobremente definidas, estimativos pobres, staff poco habilidoso

· Riesgos asociados con los recursos humanos:

o Inestabilidad en la composición del equipo de trabajo:

§ Pérdida de personas importantes del equipo: por causas imprevistas (accidentes, por causas previsibles (promoción)

§ Retrasos en la composición del equipo: dificultades en la contratación

o Escasa formación o experiencia del equipo de trabajo:

§ Falta de ingenieros especializados

§ No existe entrenamiento en alguna de las técnicas

· Riesgos asociados con la tecnología:

o Inmadurez de las tecnologías

o Soporte de las tecnologías requeridas

o Obsolescencia de la tecnología

Riesgos externos

· Riesgos asociados con el contexto externo:

· Riesgos financieros: Cambio de valor de la moneda, modificación créditos

· Riesgos políticos o de seguridad

· Riesgos con el contratista: Quiebra de los subcontratistas, no aceptación del encargo

CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO

· ENTRADAS:

o Tolerancia al riesgo de las partidos interesados

o Fuentes de riesgo

o Eventos potenciales del riesgo

o Estimativos de costo

o Estimativos de duración de las actividades

· Herramientas y técnicas

o Valor monetario esperado

o Suma estadísticas

o Simulación

o Árboles de decisión

o Opinión experta

· Salidas

o Oportunidades para perseguir, amenazas para responder a

o Oportunidades para ignorar, amenazas a aceptar

No todos los riesgos tienen el mismo impacto: La exposición a un riesgo mide el efecto del riesgo en un momento determinado teniendo en cuenta la probabilidad de que se produzca en ese momento

Definición de exposición al riesgo

EX = pr(PROBABILIDAD) X IMPACTO

Solo deben gestionarse aquellos riesgos cuya exposición supere un umbral mínimo

PROBABILIDAD

VALOR

ALTA

3

15 zona de riesgo moderado – evitar el riesgo

30 zona de riesgo importante – reducir, evitar, compartir, transferir

60 zona de riesgo inaceptable – evitar, reducir, compartir

MEDIA

2

10 zona tolerable – asumir, reducir

29 zona de riesgo moderado – reducir, evitar, compartir, transferir

40 Zona riesgo importante – Reducir, evitar, compartir, transferir

BAJA

1

5 zona riesgo aceptable – asumir

10 zona riesgo tolerable – reducir, compartir, transferir

20 Zona riesgo moderado – reducir, compartir, transferir

IMPACTO

LEVE

MODERADO

CATASTRÓFICO

VALOR

5

10

20

DESARROLLO DE RESPUESTAS LA RIESGO

· ENTRADAS

o Oportunidades para perseguir, amenazas para responder a

o Oportunidades para ignorar, amenazas a aceptar

· HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

o Procuramiento: adquirir bienes o servicios de afuera de la organización inmediata al proyecto

o Planeación de contingencias

o Estrategias de alternativas

o Seguros

· SALIDAS

o Plan de manejo del riesgo (por cada uno de los riesgos identificados)

o Entradas a otros procesos

o Planes de contingencia

o Reservas (de dinero, tecnológicas, infraestructura, entre otras)

o Acuerdos contractuales (donde se define si se hacen transferencia de riesgos a terceros)

RESPUESTAS AL CONTROL DE RIESGO

· ENTRADAS:

o Plan de administración del riesgo

o Eventos reales de riesgo

o Identificación adicional de riesgo

· HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

o WorkArounds: Son respuestas no planeadas a eventos negativos de riesgo

o Desarrollo adicional de la respuesta al riesgo

· SALIDAS

o Acción correctiva

o Actualizaciones a plan de administración de riesgo

El riesgo involucra solo la posibilidad de sufrir daño o pérdida. En el contexto del proyecto la identificación del riesgo también se preocupa con oportunidades como también amenazas. La identificación del riesgo puede ser lograda al identificar las causas y efectos de lo que podría pasar y que debe ser evitado

RIESGO – MAPA RIESGOS:

Columnas: Riesgo, impacto, probabilidad, evaluación riesgo (prob x impacto), controles existentes (definidos), opciones manejo (actividades a ejecutar a futuro cuando ocurra el riesgo), acciones, responsables (responsable dentro del equipo del proyecto para llevar a cabo la actividad que se definió).

No hay comentarios:

Publicar un comentario